[Cancilleria_uio] Resultados Asamblea del SAC

Recepción AFESE afese1 en afese.com
Mar Nov 19 14:27:46 CST 2013


CIRCULAR No. 016-DF-CMA-SAC-2013

 
PARA:              SOCIOS DE LA CMA-SAC  
DE:                  EDUARDO CABEZAS, PRESIDENTE DE LA CMA-SAC

FECHA:            19 DE NOVIEMBRE DE 2013
ASUNTO:         RESULTADOS DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 
 

Me es grato informarles que el pasado siete de noviembre del año en curso, bajo la Presidencia del suscrito, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria del Servicio de Ahorro y Crédito de la Caja de Mejoramiento Administrativo. La misma contó con la presencia de 27 socios cuyas firmas originales constan como documento anexo al Acta de la reunión al igual que las delegaciones de votos recibidas. 

 

El orden único del día fue el siguiente: 

 

·         SITUACIÓN DEL SAC, Conocimiento y aprobación de los balances auditados a diciembre de 2012

 

Situación del SAC.-

 

La presentación del estado de situación del SAC y de los balances auditados corrieron a cargo del Gerente del SAC, Embajador César Montaño; del Director Financiero, Economista Javier Llorca y del suscrito. Los balances auditados y sus resultados pueden ser obtenidos en la Dirección Financiera, ha pedido de cualquier socio. 

 

Se informó además que el Consejo de Administración del SAC ha venido desarrollando con normalidad sus actividades de aprobación de créditos y revisó la auditoría de los balances del año 2012, la misma que se puso a consideración de esa Asamblea para su aprobación.

 

En cuanto a las inversiones del SAC, se expresó que las mismas se encuentran en su totalidad en el país en forma de pólizas de acumulación en plazos de 180 a 210 días, en los Bancos Pichincha e Internacional. Así como, en obligaciones de renta fija negociadas a través de la Bolsa de Valores de Quito. 

 

Sobre la ejecución presupuestaria del Servicio, hasta septiembre del presente año,  se comunicó que éste goza de inmejorable salud financiera. 

 

Migración del SAC a Cooperativa de Ahorro y Crédito.- 

 

Como se conoce, la Presidencia del SAC, a nombre del Consejo de Administración, informó a la Asamblea del SAC reunida el 25 de julio del año 2012, sobre las alternativas que se estaban estudiando a fin de preservar dicho Servicio en el tiempo. 

 

En efecto, dicha tarea ha venido continuando con absoluta responsabilidad por parte de la Presidencia y del Consejo de Administración, en la búsqueda de las alternativas más viables para preservar al SAC y darle una continuidad legal y permanente que garanticen su fortalecimiento y la seguridad de los recursos confiados, de manera que continúe brindando a los Socios-Participes sus  servicios de ahorro y de crédito, servicios que desde su implementación han cumplido con una importante función  social, en cuanto se refiere a la captación de recursos y a la concesión de créditos en condiciones financieras favorables.

 

Lo anterior son importantes antecedentes para los trabajos que se siguen desarrollando bajo las disposiciones legales de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, su Reglamento General, así como las de la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria. Igualmente, los consultores contratados para llevar a cabo dicha migración han desempeñado un papel de gran apoyo en la provisión de los manuales y el estatuto así como de acompañamiento en los pasos a seguir.

 

Hay que recordar que tomada la decisión por parte del Consejo de Administración de buscar transformar el  SAC en una cooperativa de ahorro y crédito, bajo la égida de la nueva Ley, su reglamento y las respectivas resoluciones de la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria, recomendación que fuera aprobada por la Asamblea del SAC en sesión de 18 de junio de 2013 junto con la propuesta de Estatuto de la nueva cooperativa, el Consejo de Administración ha venido revisando los manuales y demás documentos que fueran propuestos por los consultores y que, a más del Estatuto, se refieren a: Política de Crédito y Cartera; de Tesorería; de Administración Integral; de Recursos Humanos; de Control de Políticas del Consejo de Administración y de Control y Prevención de Lavado de Activos, entre otros. 

 

Los estatutos de la nueva cooperativa ya fueron presentados a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y se espera su probación a fin de continuar con los siguientes pasos legales que la Ley, su reglamento y el propio Estatuto le proveen.   

 

Conocimiento y aprobación de los balances auditados a diciembre de 2012.-

 

La presentación de los balances del SAC y el informe de la auditoría fueron presentados por el Director Financiero. En esa dirección la firma auditora BDO realizó dos observaciones principales:

  

1.     Al 31 de diciembre de 2012, al aprobarse los nuevos estatutos de la AFESE, el SAC ya opera como una unidad económica independiente que, al momento en que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) apruebe el Estatuto de la nueva Cooperativa, tendrá definitivamente una institucionalidad y vida jurídica independiente.  Hay que recordar que la AFESE y el FCPC son ahora servicios independientes y en el futuro lo será el SAC, cuya supervisión depende de tres diferentes instituciones.

 

2.     Por otro lado, los consultores recomendaron bajar la provisión para cuentas incobrables.  El valor de la cuenta en mención ha disminuido y ha pasado a formar parte del patrimonio de cada uno de los Asociados.

 

También se explicó que este año el aporte del SAC al Seguro Médico se incorporó al gasto.  Antes se aplicaba directamente al patrimonio.

 

Después de la presentación del Economista Llorca, de la cual se deriva que el SAC tiene un superávit respecto al año anterior, se dio paso a la ronda de preguntas de los presentes las que fueron absueltas por los funcionarios mencionados.

 

Adicionalmente, se recordó que una vez que la Cooperativa comience a funcionar se incurrirán en una serie de gastos propios y obligatorios para el adecuado funcionamiento de la entidad financiera. Ello supondrá evaluar tanto la situación de los intereses como de los excedentes anuales.

 

También se resaltó la necesidad de que los socios se capaciten en temas financieros, puesto que habrá que conformar algunas comisiones que deberán ser calificadas por la SEPS.

 

Luego de un diálogo constructivo, los balances del SAC auditados a diciembre de 2012 fueron aprobados por la Asamblea.

 

Estamos a la disposición de ustedes en caso se requiere cualquier aclaración adicional u observaciones respecto a esta circular y su asunto.  

 

El Presidente del Consejo de Administración del Servicio de Ahorro y Crédito, Eduardo Cabezas, dejo constancia de su agradecimiento por la labor inteligente que realiza el Embajador César Montaño quien cumple en forma responsable la función de Gerente del SAC. También agradeció a los miembros del Consejo de Administración por su trabajo.  

 

Atentamente,

 

 

 

Eduardo Cabezas

Presidente de la CMA-SAC

 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://afese.com/pipermail/cancilleria_uio_afese.com/attachments/20131119/4b9df81a/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Cancilleria_uio