[AFESE Ecuador] CIRCULAR Nº 101-AFESE-2020 CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Presidencia AFESE presidencia en afese.com
Vie Nov 20 12:03:28 EST 2020


CIRCULAR Nº 101-AFESE-2020

 

PARA:                   TODOS LOS SOCIOS DE LA AFESE 

 

DE:                         MIRIAN ESPARZA JACOME 

                               PRESIDENTA DE LA AFESE

 

FECHA:                20 NOVIEMBRE 2020

ASUNTO:            CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 

En nombre de AFESE tengo el agrado de transmitir un saludo previo a la
conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra
la Mujer, el próximo 25 noviembre por resolución adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 17 Dic. 1999.

 

AFESE saluda y apoya plenamente a la oportuna iniciativa del Ministerio de
Relaciones Exteriores y Movilidad Humana por participar en la campaña global
de ONU Mujeres “Pinta el mundo de naranja - 16 días de activismo contra la
violencia de género”[1], mediante la exhibición de pancartas y telones
alusivos a la conmemoración mundial en el edificio principal.  

 

La AFESE expresa su profunda preocupación por las alarmantes cifras
publicadas por Naciones Unidas con relación a los impactos sociales y
económicos de la violencia contra niñas y mujeres en el Ecuador. El año
2019, por ejemplo, 243 millones de niñas y mujeres sufrieron maltrato por
parte de sus compañeros sentimentales en todo el mundo. Menos del 40% de las
mujeres que sufren violencia lo denuncian o solicitan ayuda.

 

Sobre los impactos económicos y sociales de la pandemia en niñas y mujeres,
ONU Mujeres[2] señala que la pandemia dejará en la región a 118 millones
niñas y mujeres en la pobreza, debido a que la reducción de la actividad
económica afectó en primera instancia a las mujeres y niñas trabajadoras
informales, sin otra actividad que les permita generar su sustento diario.
Con el cierre de escuelas, centros educativos y guarderías, las mujeres han
asumido gran parte del trabajo no remunerado adicional en el hogar. Antes de
la pandemia, las mujeres de la región ya dedicaban más del triple de tiempo
al trabajo no pagado que los hombres.

 

Además, ONU MUJERES destaca que las medidas de confinamiento y
distanciamiento social, así como las restricciones de movilidad, están
generando mayores riesgos de violencia contra las niñas y mujeres,
intensificando su aislamiento y generando barreras adicionales para acceder
a servicios esenciales.

 

Previa a la conmemoración de este día internacional y considerando la grave
tendencia hacia el ensanchamiento de la brecha de desigualdad de género, la
AFESE, más allá de su saludo conmemorativo, invita a todos a dedicar un
espacio de reflexión sobre el rol que cada uno de nosotros, en nuestros
espacios de incidencia familiar, social y profesional, podemos desempeñar
para generar un cambio progresivo de actitudes y acciones, en apoyo a niñas
y mujeres, para el disfrute de sus derechos y para gozar de una vida digna,
próspera y feliz.

 

Cordialmente,

 

_________________________________________________________________

[1] ONU MUJERES. En Internet:
https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/end-violence-against-women

[2] ONU MUJERES - El Impacto económico del COVID-19 en las mujeres de
América Latina y el Caribe. Noviembre 2020. En Internet:
https://ecuador.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2020/11/impacto-
economico-covid-19-mujeres-america-latina-y-el-caribe

 


  _____  

[1] ONU MUJERES. En Internet:
https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/end-violence-against-women

[2] ONU MUJERES - El Impacto económico del COVID-19 en las mujeres de
América Latina y el Caribe. Noviembre 2020. En Internet:
https://ecuador.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2020/11/impacto-
economico-covid-19-mujeres-america-latina-y-el-caribe

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://afese.com/pipermail/afese_cancilleria_uio_afese.com/attachments/20201120/ec148d1b/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Afese_cancilleria_uio